INSTITUTO MEXICANO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA


  • Musicoterapia Humanista
    • HISTORIA
    • PROYECTOS
  • FORMACIONES
    • Master en Musicoterapia
    • Diplomado en teoría y técnicas de la MH
    • Diplomado en Facilitacion Humanista
    • Diplomado en uso de la musica para ninos
  • Talleres
    • Curso de apreciacion musical
    • Curso de verano para ninos
    • Curso de verano para adolescentes
  • TERAPIA
  • Contacto

¿Qué es musicoterapia?

5/2/2016

0 Comentarios

 
Featured content

(A001) Artículos de interés general:
¿Qué es Musicoterapia?

Hoy en día es común que cuando alguien menciona “Musicoterapia”, por lo general lo relaciona con escuchar música para relajarse después de un día caótico, lleno de emociones o estrés, cambiando así su estado anímico y olvidándose de un mal día.


Si así reaccionáramos constantemente en la vida, no seríamos de lo más responsables con nosotros mismos. No enfrentar lo que nos pasa, disminuir u ocultar lo que sentimos, tarde o temprano nos lleva a la enfermedad, nos genera crisis en nuestra vida y nos desconecta de quienes somos.


La Musicoterapia va más allá de un mero placer auditivo, efectos fisiológicos o una receta para relajarnos: ayuda a revelarnos lo que pasa en nosotros de forma profunda, a través de la experiencia sonora o bien el uso de la música con fines psicoterapéuticos.



¿De dónde viene la Musicoterapia?


Desde los primeros tiempos la música ha sido practicada para la sanación y el desarrollo de la conciencia por medio de cantos, mantras, instrumentos, rituales, etc.

Sus orígenes son ancestrales. En sociedades primitivas las enfermedades o crisis eran muchas veces tratados por el “Hombre Medicina” aplicando diferentes elementos, entre ellos, la música. En la Antigua Grecia la música era interpretada como una fuerza que influye el pensamiento, las emociones y la salud física. Aquí se plantearon los primeros fundamentos para lo que sería la Musicoterapia, principalmente por Platón, Pitágoras y Aristóteles. Después se integraron otras disciplinas, principalmente la psicología, hasta desarrollar la Musicoterapia como una disciplina formal.


Hoy en día la música es aplicada para explorar la psique, generar bienestar, curar enfermedades y orientar a la persona hacia su felicidad. Es utilizada en personas de diferentes edades, para temas muy diversos. Esto nos habla un poco del gran poder sutil y profundo que tiene la música.


La Musicoterapia es un medio de transformación, sanación, autodescubrimiento y de crecimiento para el ser humano. Es el uso adecuado de la música en combinación con técnicas psicoterapéuticas lo que nos permite explorar de manera profunda quiénes somos y cómo vivimos. Al ir conociendo quiénes somos, cómo reaccionamos y para qué vivimos de cierta manera, podemos transformar nuestra vida, logrando alinear lo que somos con lo que vivimos y mejorando nuestras relaciones con los demás.


¿Podemos hacer Musicoterapia sin necesidad de un profesional?


No. Tal vez la música tenga algunos efectos benéficos al escucharla en nuestra vida cotidiana, sin embargo, esto no es musicoterapia como tal. El Musicoterapeuta debe estar capacitado no sólo en el uso de la música sino también en habilidades psicoterapéuticas. El Musicoterapeuta participa en el análisis de la problemática del individuo y en el experimento musical que se llevará a cabo. Además, es alguien que tiene la capacidad de establecer una empatía profunda con su cliente, soportada por muchas horas de entrenamiento que le permiten llegar a niveles profundos de la psique y manejarlos adecuadamente.

Hay muchos estilos de trabajo; entre ellos está el modelo MUSICOTERAPIA HUMANISTA creado en 1983 por el Dr. Víctor Muñoz Pólit, también fundador del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. La Musicoterapia Humanista es un estilo de trabajo profundo y efectivo, que pone por encima de cualquier técnica el respeto y la empatía hacia la persona.

 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    INSTITUTO MEXICANO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA

    Archives

    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Octubre 2014
    Agosto 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

  • Musicoterapia Humanista
    • HISTORIA
    • PROYECTOS
  • FORMACIONES
    • Master en Musicoterapia
    • Diplomado en teoría y técnicas de la MH
    • Diplomado en Facilitacion Humanista
    • Diplomado en uso de la musica para ninos
  • Talleres
    • Curso de apreciacion musical
    • Curso de verano para ninos
    • Curso de verano para adolescentes
  • TERAPIA
  • Contacto