INSTITUTO MEXICANO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA


  • Musicoterapia Humanista
    • HISTORIA
    • PROYECTOS
  • FORMACIONES
    • Master en Musicoterapia
    • Diplomado en teoría y técnicas de la MH
    • Diplomado en Facilitacion Humanista
    • Diplomado en uso de la musica para ninos
  • Talleres
    • Curso de apreciacion musical
    • Curso de verano para ninos
    • Curso de verano para adolescentes
  • TERAPIA
  • Contacto

HISTORIA DEL MODELO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA

El Modelo de Musicoterapia Humanista surge en México en 1983, gracias al Dr. Víctor Muñoz Pólit y las aportaciones posteriores de un sinnúmero de personas:

Myriam Muñoz Pólit - Pionera de la Psicoterapia Gestalt en México, fundadora del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Juan Lafarga Corona - Pionero del Desarrollo Humano en México, fundador y director del Departamento de Desarrollo Humano de la UIA.
Carl Rogers - Creador de la terapia no directiva (Enfoque Centrado en la Persona) y pionero de la Psicología Humanista.
José Gómez del Campo Estrada - Pionero e investigador del Desarrollo Humano en México.
Rosa Larios Novela - Directora y Fundadora del Centro Humanístico del Ser, pilar del Desarrollo Humano en México.
Gurumayi - Portadora del linaje de Siddha Yoga.
Carlos Fregtman - Musicoterapeuta, autor de múltiples libros de musicoterapia, influencia principal de la musicoterapia activa en el modelo humanista.
Cheryl Dileo - Musicoterapeuta, coordinadora del programa de Maestría de Musicoterapia de Temple University. Autora de múltiples libros sobre musicoterapia.
John Pierrakos - Creador de la Core Energética y cocreador de la bioenergética, junto con Alexander Lowen. Fundador del Instituto en Core Energética en Nueva York. Modelo de trabajo psico-corporal en la Musicoterapia Humanista.
Carol Bush, Sierra Stokes - Directoras del entrenamiento en Imaginación Guiada con Música por el MID Atlantic Institute.
Dr. Thomas Trobe (Krishnananda) y Gitte Demant Trobe (Amana) - Creadores del entrenamiento en Fundamentos del amor y Trabajo de Codependencia.

A través de la fundación del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista, el Modelo de Musicoterapia Humanista se fue perfeccionando gracias a las contribuciones de Darío de Hoyos, Eduardo Soto, Roxana Aguilar, Sergio Michel, Rosalía Castro, Marisol Prada, Hilde García, Horacio Hernández, Adriana Hoyos, Iván Sánchez Constantino, Martha Bayardo, Efraín Aguirre, Karen Weber, Ernesto Erdmenger, Rosa Elia Torres, Jose Luis Gil, Marta Ceceña, Brenda Oropeza, Carmen Villaseñor, Miguel Domínguez, Juan Carlos Camarena, Gabriela Díaz-Hermosillo, Juan Bustamante, Violeta Corona y Marco Antonio García.



HISTORIA DEL INSTITUTO MEXICANO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA

  • Se funda el Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista (IMMH) en 1995.
  • El IMMH inicia en 1996 la primer especialidad en musicoterapia en México.
  • Se publica el libro "Musicoterapia Humanista: un modelo de psicoterapia musical" en 2008.
  • El IMMH crea la primera Maestría en Musicoterapia en México con aval de la SEP en 2013.
  • Se crea el Master en Musicoterapia Humanista en 2018, en la modalidad semipresencial, permitiendo un perfil de ingreso más abierto.
  • En 2018 el IMMH impulsa la creación de la primera Asociación de Musicoterapeutas en México, obteniendo posteriormente en 2020 el reconocimiento del Comité Latinoamericano de Musicoterapia y de la Federación Mundial de Musicoterapia.
  • Musicoterapia Humanista
    • HISTORIA
    • PROYECTOS
  • FORMACIONES
    • Master en Musicoterapia
    • Diplomado en teoría y técnicas de la MH
    • Diplomado en Facilitacion Humanista
    • Diplomado en uso de la musica para ninos
  • Talleres
    • Curso de apreciacion musical
    • Curso de verano para ninos
    • Curso de verano para adolescentes
  • TERAPIA
  • Contacto