INSTITUTO MEXICANO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA
  • Musicoterapia Humanista
    • HISTORIA
    • PROYECTOS
  • FORMACIONES
    • Master en Musicoterapia
    • Formación en Musicoterapia Plurimodal
    • Diplomado en teoría y técnicas de Musicoterapia Humanista
    • Diplomado en Facilitacion Humanista
    • Diplomado en desarrollo socioemocional infantil
  • Talleres
    • Taller de canto
    • Curso de apreciacion musical
  • TERAPIA
  • Contacto

Sobre la herida del abandono

8/19/2015

0 Comments

 
Existen 3 heridas fundamentales: la herida del abandono, la herida del shock y la herida de la vergüenza. A partir de estas se van desarrollando otras, pero estas son las principales. En cada una de ellas, hay conductas, sentimientos y formas de reaccionar. 

El abandono es un sentimiento universal. Se da de forma natural al nacer, ya que somos expulsados hacia la vida y al mismo tiempo abandonados por mamá. Nuestros padres, desde sus propios recursos, nos dan lo mejor que tienen, aunque a veces lo mejor que tienen no es lo mejor para nosotros. Muchas veces nuestros padres, maestros, hermanos, etc. tienen ideas de lo que sería mejor para nosotros. El niño ante las expectativas, generalmente se somete para ser querido y deja de ser el mismo. Nosotros desde niños, también fuimos abandonando lo que realmente somos. El abandono es en gran parte hacer a un lado nuestra esencia.

Las heridas nos las llevamos a la vida adulta. Cuando no hemos identificado estas heridas, ponemos nuestra atención a todo aquello que se asemeje a ellas. De esta forma, vamos recreando en la vida cotidiana, todas aquellas situaciones que nos lastimaron. El ciclo puede no tener fin. 

Cuando no podemos amarnos, buscamos formas de protección, como las adicciones. Adicciones al trabajo, al poder, al reconocimiento, codependencia, sustancias, etc. Y ahí es en donde nos perdemos. No sabemos como amarnos, porque estamos buscando afuera lo que nos falta. El camino está en aprender a estar con nosotros mismos.

Las heridas hay que reconocerlas. Ninguna herida está afuera. Hay que aprender a reconocerlas tanto en la infancia como en el presente. Cuando soy capaz de reconocer, acompañar y contener mis heridas, empiezo a tener bienestar. No venimos a esta existencia a cambiar. La gente cree que ir a terapia es cambiar quienes somos. No necesitamos cambiar. Necesitamos ser más nosotros mismos. Aunque no les guste a nuestros padres, parejas o jefes, somos lo que somos, y a eso venimos. 

Venimos a esta existencia a trabajar nuestras heridas; es así como nos volvemos más conscientes, más espirituales y más plenos. 

No dejes que tu niño herido sea quien tome la rienda emocional de tu vida.
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    INSTITUTO MEXICANO DE MUSICOTERAPIA HUMANISTA

    Archives

    May 2016
    November 2015
    August 2015
    October 2014
    August 2014

    Categories

    All

    RSS Feed

Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista, 2022. 
Miembros de la World Federation of Music Therapy (WFMT), de la Asociación de Desarrollo Humano en México (ADEHUM) y de la Asociación de Musicoterapeutas en México (AMME).
Consulta nuestros términos de servicio y aviso de privacidad
  • Musicoterapia Humanista
    • HISTORIA
    • PROYECTOS
  • FORMACIONES
    • Master en Musicoterapia
    • Formación en Musicoterapia Plurimodal
    • Diplomado en teoría y técnicas de Musicoterapia Humanista
    • Diplomado en Facilitacion Humanista
    • Diplomado en desarrollo socioemocional infantil
  • Talleres
    • Taller de canto
    • Curso de apreciacion musical
  • TERAPIA
  • Contacto